Ser o no ser

Redirige a  Autoridades

¿Quiénes somos?

Somos un grupo de mujeres y hombres que pretendemos contribuir en la construcción de una sociedad integradora, justa y solidaria. Promovemos una sociedad sin excluidos, sin racismo ni xenofobia.

Varios de nosotros fundamos el INADI -Instituto Nacional contra la Discriminación la Xenofobia y el Racismo en la Argentina y esa experiencia nos llevó a lanzar esta organización en el año 2000

Hemos conformado un voluntariado, movilizándonos ante las situaciones de rechazo y violencia.

SOS Discriminación Internacional es fundamentalmente una red solidaria. Si bien el equipo fundador nace en Argentina, creemos que no hay fronteras para estos principios.

Hemos realizado asesoramiento a diversos Estados como México, Israel, Venezuela, Estados Unidos, España, Paraguay, Japón, Bolivia y Argentina para mejorar la legislación anti discriminatoria. Al mismo tiempo se están organizando delegaciones de distintas ciudades del mundo

¿Qué hacemos?

Recibimos denuncias sobre discriminación.

Asesoramos y asistimos jurídicamente a las víctimas.

Denunciamos las actitudes discriminatorias a la justicia y a la comunidad.

Promovemos conferencias, seminarios, congresos y actividades culturales en colegios y universidades.

Tomamos contacto con las organizaciones de cada ciudad que representan a las minorías vulnerables: inmigrantes, colectividades étnicas, congregaciones religiosas, gremios y sindicatos, asociaciones de discapacitados, comunidad gays – lesbianas, etc. con el fin de promover acciones en común.

Difundimos nuestras actividades y denuncias recibidas.

Proponemos leyes y acciones a los gobiernos para la integración y no discriminación de las personas.

¿Qué se necesita para constituir SOS en tu localidad?

1) Tener espíritu solidario y ganas.
2) Disponer de una hora por día como mínimo.
3) Acceso a una computadora.

Fundar un Comité Asesor de SOS Discriminación Internacional de tu ciudad, compuesto por las personas más prestigiosas del lugar.

Realizar convenios de cooperación con entidades reconocidas para mutua colaboración.
Constituir un voluntariado para movilizarse en defensa de la tolerancia y la integración social.

Organización simple

El Delegado voluntario es el responsable de poner en marcha la Oficina. La misma puede ser virtual (desde tu computadora) o física en cualquier lugar: una Organización no gubernamental amiga, desde una oficina prestada por el municipio o tu propia casa o local.

El Delegado Organizador deberá procurarse un equipo voluntarios. Preferentemente ciudadanos con vocación social, abogados, docentes, estudiantes, sociólogos, psicólogos será seguramente requeridos. Se trata de conformar a tu alrededor un equipo capacitado para mediar y resolver situaciones conflictivas.

El Congreso de la Nación Argentina declaró de Interés Legislativo a SOS Discriminación Internacional.